DÍA DEL PERIODISTA CON ENTREGA DE PREMIOS, HOMENAJE A TEODORO PETKOFF Y ANÁLISIS DE FELIPE GONZÁLEZ Y MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

El Día del Periodista venezolano, que se celebra cada 27 de junio, es este año ocasión propicia para homenajear al ensayista y político venezolano Teodoro Petkoff, fundador del diario Tal Cual. A la reunión están invitados el expresidente del gobierno de España Felipe González y el periodista español Miguel Ángel Aguilar, para dialogar acerca de «España y Venezuela: el socialismo como problema». Los ganadores de la edición 2024 del premio «Miguel Otero Silva» serán conocidos este mismo día a las 18 h (en punto), en Casa de Cantabria. Está prevista  la actuación del Ensamble Sinfónico de la Orquesta Carlos Cruz Diez, formación de quince virtuosos que ofrecerá un repertorio iberoamericano

cerá un repertorio iberoamericano

 

Venezuelan Press

Los periodistas venezolanos, dentro y fuera del país, celebrarán este 27 de junio su día, pero lo hacen en medio de la censura y el atropello como política oficial ante el oficio; sin embargo, se abre un panorama inédito y es la movilización popular ante las elecciones presidenciales del 28 de julio. En España, la asociación más numerosa de periodistas en la diáspora, Venezuelan Press, pone la mesa para entregar los premios del VIII Concurso de Periodismo «Miguel Otero Silva» y propone la figura del director-fundador del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, como símbolo de la lucha por la democracia desde la herramienta del periodismo.

Petkoff, fallecido en 2018, recibió en 2015 el Premio Ortega y Gasset de manos del expresidente de Gobierno Felipe González, su amigo personal, quien participará en este evento del 27-J en diálogo con José Luis Aguilar, llamado «el periodista de la Transición», un valiente reportero que escribió sobre la Guardia Civil en tiempos en que la Guardia Civil era intocable. Fue testigo en primera fila del golpe de Estado del teniente coronel Tejero en 1981.

El acto se cerrará con la actuación del Ensamble Sinfónico de la Orquesta Cruz-Díez, una agrupación formada totalmente por venezolanos que ha generado ovaciones allí donde se presenta.

LA VOZ EN EL FRONTÓN

El acto del 27 de junio en Madrid será un emotivo acto de justicia a Teodoro Petkoff, «La voz en el frontón», como lo caracterizó el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa: una manera de recordar y valorar su trayectoria, su evolución y el empeño editorial que le sobrevive, el periódico (ahora digital) Tal Cual, cuando se cumplen 55 años de la primera edición de su libro Checoslovaquia: el socialismo como problema.

Las palabras de presentación estarán a cargo del periodista y escritor Sebastián de la Nuez, quien forma parte de la Junta Directiva de Venezuelan Press. Luego intervendrá Neugim Pastori, viuda de Petkoff. Después se otorgarán los premios de Periodismo en la categoría Semblanza, donde el jurado distinguió el trabajo presentado bajo el seudónimo Xan Anduriña; y en Fotografía, donde se premia la serie enviada por Joaquín Sabina (seudónimo). Entregan los galardones Saskia Luengo, periodista y socia de Venezuelan Press, y Mariela Díaz Romero, directiva de la asociación.

El jurado, que declaró desiertas las categorías Reportaje y Crónica, estuvo integrado por Francisco Figueroa, exjefe de la corresponsalía de la agencia EFE en Venezuela; Luis Vezga Godoy, expresidente del Colegio Nacional de Periodistas; y Miguel Henrique Otero, editor de El Nacional Web.

ANÁLISIS, MÚSICA Y VIDEOS

Un vídeo del director venezolano Carlos Oteyza, realizado en ocasión de la entrega del premio Ortega y Gasset a Petkoff en 2015, será visionado en la segunda parte del acto. A continuación, diálogo entre Felipe González y Miguel Ángel Aguilar bajo la propuesta «España y Venezuela: el socialismo como problema»: análisis sobre los nuevos populismos que se atrincheran en las izquierdas (aunque también son una marca de las derechas de hoy) y que, por lo general, terminan por cercenar la libertad de expresión.

El moderador será el presidente de Venezuelan Press, Víctor Suárez.

Al culminar el conversatorio, el Ensamble Sinfónico de la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz Diez, conformada totalmente por venezolanos, ofrecerá un repertorio iberoamericano bajo la dirección del maestro Manuel Jurado.

El cierre del acto estará en manos de Teodora Petkoff Katsarova, hija búlgara del homenajeado, quien ofrecerá unas palabras in memoriam, y de Sebastián de la Nuez, coordinador de este reconocimiento al legado de La voz en el frontón.